Cine foros

cineforo
LA HISTORIA DEL PROFESOR RON CLARK

1.   ¿Cuál considera que es la principal motivación que tuvo Ron Clark para emprender la tarea de enseñar? ¿Cómo influyó esa motivación en su desempeño laboral?
Considero que la mayor motivación que encontró  el Profesor fue entender e interiorizar que todos somos capaces de adquirir un aprendizaje, pero a su vez comprender que este se adquiere de diferentes formas y que el estudiante es un ser activo en el proceso de aprendizaje y que la motivación que dé el educador es importante para la percepción que crea el alumno hacia la materia y así estos van a poder crear una empatía por esta misma.
Con la motivación que tuvo el profesor Ron Clark pudo hacer la diferencia,  permitiendo de que sus estudiantes fueran los mejores con respecto a las calificaciones, pero sobre todo que ellos se creyeran que eran una familia y como familia que son debían de preocuparse unos por otros y que lograran comprender que solo interesándose por el otro puedo yo salir adelante.

2.   ¿Qué retos tuvo que afrontar  Ron Clark al llegar a la escuela en Nueva York?
El mayor reto que se enfrento el profesor fue el contexto donde se desarrolla el acontecer escolar, ya que es una comunidad problemática y en especial el grupo que se le asigna, ya que este presenta una serie de problemas de conducta porque no tienen el sentido de respeto por una autoridad, al contrario tienen una actitud retadora contra todo lo que se les presenta como imagen de autoridad.
El vandalismo es un problema evidente ya que niños de su propio grupo son niños que se dedican a esto y a realizar hurtos.
La pobreza es otro factor con el que tiene que lidiar el profesor, esto se refleja en cada uno de sus estudiantes y en sus familias en general.
También tiene que enfrentarse a maltratos tanto de estudiantes contra estudiantes como el de los padres hacia los hijos.
Un último punto pero no menos importante, es la administración del centro educativo que tiene divido los grupos según la capacidad que muestren para aprender y relativamente nadie cree en la posibilidad de que los niños que están a cargo del profesor Clark pueden llegar a pasar la primaria.

3.   ¿De qué manera logró el profesor Clark superar esas barreras?
A pesar de todas las expectativas negativas que se le presentaron el siempre fue positivo ante la adversidad, desistió en un momento pero analizó sus errores y siguió adelante a pesar de todas los malos pronósticos que los demás daban.
Pudo consolidar la unión entre sus estudiantes, logrando que estos se fortalecieran como una familia que eran, a su vez consolido los valores necesarios para vivir en sociedad, es decir el más que enseñar las áreas básicas del currículo escolar formó a sus estudiantes para la vida.  
4.   ¿En el sistema educativo costarricense,  qué  barreras  limitan el desarrollo pleno del individuo? Establezca su crítica al respecto.
Bueno hay una realidad que se puede compartir y que se visualiza en la película ya que nosotros nos creamos estereotipos de los estudiantes sin necesidad de conocerlos, realizamos muchas veces esos juicios de valor sin darle la oportunidad a los estudiantes que desarrollen su potencial emocional, cognitivo, comunicativo y social.
Solemos encasillar según lo que me dicen los maestros o maestras que tuvieron el año anterior y no nos damos a la tarea de conocer más allá de lo que mis ojos pueden percibir que muchas veces no es la realidad inmediata.
El desarrollo pleno del individuo no solamente se evidencia en el desarrollo cognitivo si no que es el conjunto de este con el desarrollo emocional.   
5.   ¿De las técnicas innovadoras que implementó Ron Clark,  cuáles consideraría usted en su práctica educativa y por qué?
Bueno yo fortalecería la parte emocional de cada uno de los estudiantes como lo hizo el profesor Clark, porque solo así  podría desarrollar personas integrales porque más que formar personas llenas de conocimientos quiero formar personas integrales con valores personales fuertes y que crean en el potencial que pueden desarrollar ellos mismos si se lo proponen.
 Otra estrategia que implementaría es la de acercarme a los estudiante por medio de sus intereses y así crear vínculos afectivos y emocionales para una mejor convivencia entre ambos. 

6.   Realice un comentario general de la película.
La película tiene un gran mensaje para todo aquel educador que busca un cambio y quiere hacer la diferencia, nos da un mensaje de ánimo y de fortaleza al mismo tiempo ya que nos indica que si se puede realizar todas las metas que nos propongamos siempre y cuando estas metas tengan un objetivo claro y no nos rindamos ante la adversidad. 
 

 

 

 

 

 

Taare zameen par

“una estrella del cielo en la tierra”

  • Ficha técnica.
Lanzamiento: Diciembre 21, 2007
Género: Drama
Duración: 138 min
Productor: Aamir Khan
Dirección: Aamir Khan
Elenco: Aamir Khan, Tisca Chopra, Darsheel Safary, Tanay Chheda, M.K. Raina
Escritor: Amol Gupte
Distribuidor: UTV Communications

  • Datos interesantes
 Taare Zameen Par,  se estrenó el 21 de Diciembre de 2007 con 425 carteles repartidos por toda la India. En el Reino Unido recaudó más de 350 mil libras en nueve semanas, y un total de 30 millones de dólares a nivel mundial.
Walt Disney Home Entertainment compró los derechos del DVD para distribuir la cinta en América del Norte, el Reino Unido y Australia, bajo el título Like Stars on Earth. Este lanzamiento (el 12 de Enero de 2010) constituyó el primer estreno de un film indio llevado a cabo por esta compañía. En esta versión se incluyó la película en hindi con subtítulos en inglés, y también la versión doblada.
·         Breve argumento
Este es la historia de un niño, Ishaan. El es un niño que presenta muchos problemas en la escuela y en la familia, ya que lo consideran un niño muy distraído e incluso, indisciplinado, ya que sus cuadernos no son ordenados y no realiza todos los trabajos que se le piden.
Por todo esto, el padre decide enviarlo a un internado, para niños indisciplinados, pero todo sigue igual, incluso con el tiempo la situación empeora.
Luego ingresa al centro educativo un maestro el cual descubre el problema de Ishaan, que sería dislexia, y logra acercarse al niño y lograr que este se sienta entendido.
·         Consideraciones importantes
La situación propuesta por el film, se adapta a la actualidad, ya que, podemos ver en nuestras aulas, niños con alguna necesidad especial, que por una u otra razón los marcamos o etiquetamos como indisciplinados, malcriados, desordenados y otras tantas etiquetas que ponemos.
Pero lamentablemente no vemos, lo que está detrás de ese comportamiento  y no vemos esas situaciones, que nos pueden ayudar a ver el verdadero problema, que  no sería el niño como se cree,  si no,  eso que no le permite desenvolverse.
En la actualidad, presentamos con equipos interdisciplinarios en las escuelas públicas y privadas, tomemos el tiempo necesario, para observar esos detalles que nos mostraran la verdadera realidad, trabajemos en conjunto con los educadores especiales, que los mayores beneficiados son los niños, que son la razón de ser de la educación.
·         Valores
Respeto
Dedicación
Entrega
Amor por lo que hace
Responsabilidad
Comprensión
Solidaridad
·         Disvalores
Irrespeto
Agresión psicológica y emocional.
Falta de compromiso
Atropello a los derechos de los niños.
Desigualdad e ignorancia.
·         Escenas fuertes de poder expresivo moral  
1.    Cuando el padre lo regaña y simplemente lo castiga y le pega sin tomar en cuenta la opinión de Ishaan.
2.    El trato que le da, la educadora al niño cuando le pide que participe y esta lo ridiculiza frente a sus compañeros.
3.    El ambiente de la nueva escuela que es muy similar a la antigua, pero con un gran detalle que Ishaan está lejos de su familia.
4.    El comportamiento del niño en la nueva escuela, se vuelve solitario, introvertido, sin ningún interés por nada y sobretodo deprimido.
5.    El abrazo que le da, al educador, porque el niño logró sentirse entendido.

·         Análisis ético del film
Este film, nos presenta una realidad latente en nuestra sociedad, que muchas veces por la cultura del “yo no sabía”, atropellamos los derechos de muchos niños en las aulas.
Este caso presentado, nos muestra el actuar de un educador ante una situación adversa, nos muestra que dentro de nuestro compromiso ético, tenemos el deber de ver todo lo que sucede alrededor de toda nuestra práctica educativa y actuar de forma que sea equitativa para todos y todas nuestras estudiante.
Otra parte que dentro de la ética dentro del ejercicio de nuestra profesión es que si no, somos educadores especiales no diagnostiquemos ni etiquetemos que para eso están los profesionales de esta área, pero esto no quiere decir que el problema no es con nosotros al contrario, somos parte de esa solución, ya aunque somos lo que podemos hacer grandes cambios dentro de nuestras aulas y somos los que pasamos más tiempo con nuestros estudiantes. Inclusive más que sus padres.
    
·         Mensaje educativo
Nos pone a tomar una posición, de verdad en qué lado estamos en la del educador que piensa que el único trabajo de él o ella es dar contenidos o la posición de aquel que ve a los niños como seres integrales.

·         Espectador recomendado
Es una película, con gran contenido en valores, que se puede analizar en familia. Presenta una realidad latente en nuestra sociedad que por medio de la difusión de dicha película se puede hacer conciencia en niños, jóvenes y adultos. Tanto en profesionales de educación como padres de familia.

·         Guía didáctica
Las principales barreras encontradas por el niño, es que los adultos no lo compren, no saben de su condición y la principal barrera es la dislexia.
A parte de todo eso, las normas institucionales, las estrategias que implementaban los docentes y todas las creencias socioculturales, no le permitían al niño que conociera sus capacidades, ya que lo único que se le mostraba y recalcaba a cada momento eran sus dificultades.

En cambio el profesor Nikumbh  rompe estas barreras, fortaleciendo las habilidades del niño y permitiendo que el niño se sintiera útil y sobre todo seguro porque este logró comprenderlo.

En las escuelas existen varias barreras que tenemos que superar como lo son los niños con necesidades especiales, que viven en extrema pobreza, los migrantes,  ya que,  presentamos una gran diversidad de niños de diversos países que de una u otra forma se les excluye del sistema educativo.

En la práctica docente esta es una temática que se habla mucho, como me lo comento una docente, el caso de una niña, que no socializaba con sus compañeros y estos poco a poco la fueron excluyendo. La docente optó por implementar por diversas técnicas que le permitieran que el grupo integrara a su estudiante en las actividades realizadas en la escuela.




Intervención  
Talento excepcional
1.    Así como se adecua el  currículo para los niños con adecuaciones significativas, así le modificaría al currículo, permitiendo que el niño avance a su ritmo.
2.    Realizaría, actividades extras que le permitan el análisis y un nivel más alto de los contenidos.
3.    Propiciaría un pensamiento investigativo, permitiéndole que este pueda realizar investigaciones de su interés y después se las pueda mostrar al grupo.

Migrantes
1.    Se realizaría una feria de las culturas, mostrando las diversas culturas de cada nacionalidad presente en nuestras aulas.
2.    Durante los procesos de aprendizaje daría datos interesantes de cada uno de los países.
3.     Les enseñaría las similitudes entre las diversas culturas.
4.    Sobretodo propiciaría el respeto a las demás culturas y todo tipo de valor que permita una sana convivencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario